Equipo

La Central es el resultado de muchos caminos que se cruzan y colaboran, directa o indirectamente. Es solo la punta del iceberg de múltiples proyectos e ilusiones, impulsados por personas que, desde el inicio, se han enamorado de esta aventura y han decidido formar parte de ella.

Aquí te las presentamos.

Ricardo Herrera

Ricardo es nuestro founder y uno de los profesionales más formados del sector. Weinakademiker, Dip WSET y Sommelier certificado por la escuela de hosteleria de Barcelona, actualmente cursando el Master of wine en Londres, la formación más exigente del mundo del vino. Ricardo acumula mas de 15 años de experiencia en diferentes facetas del sector tanto a nivel nacional como internacional, desde Sommelier en el presitigioso restaurante Mirazur *** en Francia hasta Wine educator en el sudoeste asiático. Podrás encontrar a Ricardo en la tienda con asesoramientos argumentados y a medida.

Cesar Canovas

Cesar es uno de los sommeliers más queridos y respetados. Dos veces mejor Sommelier de España y premio nacional de gastronomía entre otros muchisimos reconocimientos. Asi mismo, ha formado a la mayoria de Sommeliers en Catalunya y ha sido lider y co-founder de una de las mecas del vino a nivel internacional, Monvinic. Cesar, siempre ha estado a nuestro lado desde el comienzo como mentor, amigo y confidente y estará involucrado en proyectos de formación, asesoramientos externos y catas de alto nivel en La Central formacions.

Cristina Haro

Cristina es una apasionada por el diseño, tiene más de 10 años de experiencia en el sector de retail, stands para ferias así como interiorismo de viviendas. Ha sido la creadora del concepto para LA CENTRAL desde las ideas previas hasta el desarrollo final escuchando las necesidades de Ricardo, para los dos ha sido un reto puesto que era la primera vez que se les planteaba una tienda de vinos y delicatessen. Para ambos fue muy importante la utilización de la madera como material principal ya que es un material muy ligado al tema enológico y especialmente el OSB, ya que se buscaba un material ecológico, sostenible, reciclable y a la vez atractivo. Para su obtención no se recurre a la tala de árboles si no que la materia prima se obtiene de troncos finos procedentes de bosques autosostenibles. Se buscaba aprovechar al máximo un espacio relativamente pequeño y crear un ambiente calido.